Mostrando entradas con la etiqueta rijkaard. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rijkaard. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de enero de 2008

LUCHA, SACRIFICIO... Y EMPATE


Buen partido y buen resultado el del Barça ayer en el Sánchez Pizcuán. Lejos de la avalancha sevillista que ha caracterizado este tipo de partidos en las últimas temporadas, esta vez el Barça consiguió aguantar el chaparrón.

Hasta el primer gol, el juego del Barça fue muy bueno, ya que jugó siempre lejos de la puerta sevillista y dominó el partido con cierta tranquilidad. Después del gol de Henry, con gran asistencia de Márquez (2 de los mejores ayer), el equipo especuló demasiado con el resultado como después reconoció en rueda de prensa su téncico, Frank Rijkaard.

Fue una lástima porque llegar al descanso con 0-1 hubiera sido un grandísimo resultado, pero a pocos minutos del 45 apareció Diego Capel, el mejor del Sevilla ayer, para poner en el marcador el 1-1 con toda la segunda parte para jugarse.

Lo cierto es que ayer lo pasó mal con Capel, pero la verdad es que yo pensaba que podría ser peor. La mayoría de veces consiguió aguantarlo y le obligaba a retroceder atrás. En la otra banda, Adriano no llevaba apenas peligro y solo Jesús Navas cuando salió y las interminables subidas de Alves llevaban peligro real a la portería del Barça.

Por cierto, interesante variante táctica la de ayer en el equipo culé, ya que jugaron una especie de 4-2-3-1 con doble pivote (Edmilson-Xavi), Dos Santos e Iniesta en las bandas y Henry como segundo delantero por detrás de Eto'o (luego Frank explicó que el motivo es que Iniesta debía seguir a Alves y Henry a Poulsen. Me parece interesante que por fin Rijkaard se haya dado cuenta de que a veces hay que hacer las alineaciones pensando en el rival, y ayer se puede decir que lo hizo.

En la segunda parte, tímida avalancha del Sevilla con 3-4 ocasiones para lograr el 2-1, las más claras un cabezazo de Chevantón que desvió un excelente Valdés y un centro en profundidad de Alves que superó a Milito y apunto estuvo también de convertirse en gol.

En cambio, el Barça firmó el empate y apenas salió de su campo, en parte por culpa de la condición física del equipo, y también por el gran empuje del Sevilla. Aún así, creo que el equipo tendría que haber intentado crear ocasiones, porque los laterales del Sevilla jugaban muy adelantados y en alguna contra se habrían podido crear ocasiones.

Los mejores de ayer el Barça fueron Milito (fenomenal en colocación y antipicación), Márquez, Henry y Dos Santos. Me gustó especialmente el partido del mexicano, y viendo el partido no se si realmente era un partido para Bojan Krkic.

Tanta locura por Bojan es un poco exagerada, parece que sea el mejor delantero del equipo y para mi aún no está preparado para ser titular en este equipo. Físicamente tiene que progresar mucho (aún tiene mucho tiempo), y tiene que ganar mucho en experiencia, aunque claro, para eso tiene que jugar. Si no fuera porque Eto'o se va yo le hubiera cedido a otro equipo de cara a la segunda vuelta, donde habría jugado siempre y quizás hubiera podido ir a la Eurocopa con España. Pero bueno, tal y como está Henry quizás mejor que se quede por si algún día tiene que salir en el 11.

Volviendo a la eliminatoria, buen resultado pero ojo: El 1-1 es engañoso, porque si el Sevilla se adelantara en el Camp Nou ya iría a contracorriente el resto del partido, y óbviamente el Barça no puede jugar al 0-0. Veremos qué sucede, pero ayer el Barça dió símptomas de mejora y veremos si este sábado sigue la progresión.

Redactor: Bernat Barata

domingo, 30 de diciembre de 2007

YO VOTO 'MOU'


Cuando se habla del nuevo entrenador del Barça siempre aparecen los mismos nombres: Van Basten, Valverde y Guardiola. Yo creo que el sucesor de Rijkaard tiene que ser otro perfil de entrenador, un entrenador con experiencia, recursos tácticos y capacidad de motivación: Y ese no es otro que Mourinho, uno de los hombres más odiados por la afición culé.

Cuando los aficionados oyen este nombre, lo primero que piensan es en las polémicas ruedas de prensa del portugués en sus duelos de champions contra su ex-equipo, pero hay que recordar que también ha tenido problemas con entrenadores y aficionados de otros equipos.

Quizás sí que es un poco maleducado, pero la mayoría de sus polémicas declaraciones las hace como resultado de una estrategia con la que consigue quitar presión a sus jugadores y cargársela toda él. No será tan mala persona cuando el núcleo duro del Chelsea (Terry, Lampard y Drogba) se decepcionaron tanto con su despido, especialmente el último.

Mourinho es capaz de sacar el máximo rendimiento a sus jugadores, y consigue que éstos se involucren en los objetivos del equipo y luchen para lograrlos. Tácticamente, a diferencia de Rijkaard, sabe leer perfectamente los partidos, y destaca por su gran capacidad de hacer las alineaciones y tácticas ideales para contrarrestar los puntos fuertes del rival.
Por ejemplo, no tendría ningún problema en presentarse a Anfield Road en unas semifinales de Champions con un centro del campo Márquez-Touré-Deco-Iniesta con Messi y Eto'o arriba, cosa que Rijkaard no haría nunca porque tiene miedo de probar tácticas diferentes al gastadísimo 4-3-3 (y el día que lo cambia es para jugar 3-4-3 como se jugaba hace 15 años), así como la imporancia de las jerarquías en el equipo (¿habría sido titular Ronaldinho en el el gran clásico si Mou hubiera sido el entrenador?).

El principal problema para su fichaje, y seguramente el motivo por el cuál la directiva ni siquiera se planteará traerlo, es que no encaja con la filosofía Barça: O sea, la de estar orgullosos cuando te eliminan de la champions tendiendo un 70% de posesión y chutando 10 veces a puerta y la de que es más importante que jueguen 5 jugadores de la cantera que ganar fuera de casa.

Además, la manía que le tiene la afición del Barça también haría inviable que viniera, y ya se sabe que en el Barça lo más importante es el soci y el entorno.

Mi apuesta por un Barça mejor, por lo tanto, consistiría en desprenderse de la doble R (Rijkaard-Ronaldinho) e iniciar un nuevo proyecto liderado por la doble M (Mourinho-Messi) aprovechando la buena relación de Mourinho con los mejores jugadores del Chelsea para intentar traer a jugadorazos como Essien o Drogba.

Esto no sucederá, y por eso esta entrada se tendría que haber escrito hace 2 días (28 de diciembre, día de los inocentes) pero los que queremos volver a ver a un Barça ganador nos estamos dando cuenta de que hay que tomar decisiones. Ahora no se tomarán porque el equipo está vivo en todas las competiciones, pero si en cuartos de la Champions el Barça es eliminado y en aquellas fechas se encuentra a 10 puntos del Madrid, la patata caliente la tendrá Laporta.

Mientras, confiaremos en que los que están hagan la mejor temporada posible y que al menos ganen 1 de los 3 títulos a los que aspiran. Muchos se conformarían con estos logros.

Mientras, Bojan Krkic sigue creciendo paso a paso y en enero habrá que fichar a un portero suplente para suplir a Jorquera: Mis candidatos: Itandje (Liverpool), Ustari (Getafe) y Cañizárez (Libre), aunque los dos primeros creo que serían demasiado caros.

Redactor: Bernat Barata

viernes, 21 de diciembre de 2007

EL ANÁLISIS DEL CLÁSICO


F.C. Barcelona - Real Madrid, C.F. (Domingo 23 de Diciembre a las 19,00h, PPV)

Todo está a punto. En poco más de 48 horas, 22 de los mejores jugadores del mundo saltarán a la alfombra verde de la Ciudad Condal para disputar uno de los partidos del año ante unos 100.000 privilegiados que estarán en las graderias, cifra que no representa ni el 1% del total de gente que verá el partido por televisión.

No hace falta decir que se trata de un partido interesantísimo, pero este más si cabe por 2 motivos: el primero, que los 2 equipos llegan en buena forma, cosa que no acostumbra a pasar cuando se enfrentan esos 2 equipos. Uno de ellos va líder y el otro juega mejor, por lo que será un duelo entre la efectividad y el tikitaka que tanto nos gusta en este blog.

Y el segundo, que puede ser la tumba del que hasta ahora ha sido el mejor jugador del siglo XXI: Estamos hablando de Ronaldinho. Si Rijkaard se la juega dejándolo en el banquillo (cosa que ya puse en el aire hace unas semanas cuando éste era aún titular indiscutible), la venta de Ronaldinho, ya sea el mes que viene o en verano será un hecho. La lesión de Messi ha hecho magnificar mucho más la situación, ya que si el Gaúcho no juega lo hará Giovanni Dos Santos, un jugador que aún no ha demostrado nada y que incluso ha declarado en prensa que no quiere ser titular: ¿Un profesional que no quiere jugar el gran clásico? A este no lo quiero en mi equipo el domingo... Y precisamente por ese motivo yo apuesto por Ronaldinho: Porque ya que no se puede jugar con la mejor delantera (Iniesta-Messi-Eto'o) pongámos a alguien que permita acercarse a este nivel: ¿Giovanni? ¿Bojan? No, este partido es para Ronnie. Si no juega bien, en el banquillo tendremos a Titi y a sus 2 hermanitos, por lo que no será por recambios.

Luego está el "Factor Eto'o": El león está hambriendo y este domingo tiene ganas de comerse un par de chuletas de cordero. Lo tendrá difícil ante el buen bloque defensivo del Madrid, pero casi nadie duda de que lo conseguirá.

Centro del Campo: La gran duda es Deco o Gudjohnsen. Con Touré y Xavi como fijos en el 11, todas las miradas estarán puestas en el 3r hombre, cuya misión es aportar equilibrio y a la vez creación de juego y llegada al área. Mi hombre para esta tarea es Gudjohnsen, porque no tengo conocimiento de que Deco esté en forma y quiero más altura en el centro del campo. Guddy puede desgastar a los blancos en la 1a parte y siempre quedaría la posibilidad de dar salida a Deco para aumentar el ritmo en la 2a parte. Ronaldinho no es revulsivo, Deco sí.

Defensa: ¿Zambrotta o Márquez con Puyol de lateral? Me decanto claramente por la segunda opción, más que nada porque en la banda izquierda de los blancos estará Robinho, uno de los jugadores con más facilidad de desborde en el 1 contra 1. No me fío de Zambrotta para parar a uno de los principales peligros del Madrid, y Márquez ha demostrado que aporta mucha solidez a la defensa, y lo más importante, salida de balón (tanto en corto com en largo).

Real Madrid: La gran incógnita es si jugará Guti o no de titular. Si no fuera por lo que pasó el año pasado tendría muy claro que el canterano será suplente (lleva varios partidos seguidos en el banquillo) pero dudo mucho que Schuster deje en el banquillo a un hombre que ha demostrado que sabe hacer daño a la contra. También es verdad que el año pasado no estaba Touré, y que incluso Gudjohnsen o Deco estarían capacitado para hacerle un marcaje hombre a hombre al cerebro blanco.

En caso de que acabe jugando Baptista, la táctica del Madrid será la del desgaste. Intentarán ahogar al Barça en el centro del campo y que los delanteros reciban siempre de espaldas. La defensa actual del Madrid es una de las mejores que habrá pasado por el Camp Nou en los últimos años, con la única laguna del lateral izquierdo (Ni Heinze ni Marcelo aportan garantías suficientes). Precisamente por eso es tan importante la baja de Messi, porque si el astro argentino pudiera jugar la banda derecha del Barça sería el sitio dónde dirigir la mayoría de jugadas de ataque.

En el otro lado tenemos a S. Ramos, uno de los mejores laterales del mundo, y que seguramente estará deseando que juegue Iniesta por la banda izquierda. El motivo es muy claro: Iniesta siempre tiende a irse al centro del campo para apoyar a la creación de juego, y Ramos tiene como principal virtud la de incorporarse por sopresa. Si Iniesta no es capaz de cubrir esas subidas, la autopista puede ser considerable, por lo que a Abidal se le puede presentar bastante faena.

Defensa Central: Muchas bromas se han hecho respecto al fichaje de los 30 millones y al Balón de Oro del 2006. Estoy totalmente de acuerdo en que ni uno vale esa cantidad ni el otro merecía el premio, pero eso no significa que no se traten de dos de los mejores centrales de la Liga. Pepe se está consolidando poco a poco y tiene todas las características para acabar siendo un gran central: Rapidez, contundencia, anticipación y todo ello sin complicarse nunca la vida. Cannavaro poco a poco se va acostumbrando al sistema de su equipo y parece que Schuster le está sabiendo sacar más rendimiento que Capello.

Centro del Campo: Con Diarra haciendo de escoba y Baptista (si finalmente juega) aportanto potencia física, todo el peso de la creación caerá sobre Sneijder, el jugador del que presumiblemente se encargará Touré. La batalla del centro del campo puede ser sin duda la clave del partido, sobretodo porque el Barça sólo dominará el partido si es capaz de circular el balón con rapidez.

Delantera: El juego del Madrid será esperar su ocasión y atacar en tromba cuando ésta se presente. Con Van Nistelrooy de referencia, Raúl y Robinho serán los encargados de moverse entre líneas para buscar huecos y cayendo a banda para abrir espacios. Raúl está en un gran momento de forma y en su posición de segundo punta está rindiendo más que nunca, mientras que Robinho tiene su gran ocasión de consolidarse mundialmente haciendo un buen partido, sobretodo si consigue desbordar por la banda de Puyol.

Esta es la teoría, en la práctica como todos sabemos puede pasar cualquier cosa. Las pizarras de Rijkaard y Schuster echarán chispas pero luego todo estará en los pies de los 22 hombres que salgan al campo.

Que gane el mejor y disfrutad del partido.

Redactor: Bernat Barata.

martes, 1 de mayo de 2007

¿PROPIEDAD DE QUIÉN?

Estos días se está patentando las mayores incongruencias en los calendarios europeos. No hablamos de un jugador consagrado que juega cada tres días un partido, hablamos de un chaval de 16 años, hablamos de Bojan Krkic.

Ahora que el Barça B se encuentra en la penúltima posición de la tabla y a falta de 4 encuentros clave, parece seguro que Bojan se perderá la mayoría de ellos para disputar el Mundial sub'17 que se celebra en Bélgica del 2 al 13 de Mayo. Ya el club consiguió retenerlo para que disputara el encuentro de la jornada pasada contra el Valencia Mestalla y Rijkaard tenía pensado convocarlo también para el encuentro copero ante el Getafe. Así, con el consentimiento de la Federación Española, podrían contar con él para los próximos 4 encuentros de Liga. De hecho, así se lo prometió la Federación cuando, habiendo participado ya en este Mundial el año pasado y siendo el máximo goleador de éste, llegaron a un acuerdo por el que disputaría la fase clasificatoria pero se le liberaría de la fase final (la que ahora nos concierne). La Federación, tras las presiones desde la directiva del Barcelona, cedieron y liberaron al jugador del compomiso pero esta vez ha sido la FIFA la que se ha metido por medio y ha obligado al club a enviar al jugador con la selección.
Todo parece un chiste, y es que no es un caso aislado, y tampoco será el último capítulo del culebrón Bojan. Este próximo verano estaba decidido que Bojan iría la pretemporada con el primer equipo y les acompañaría en todos los desplazamientos pero la noticia salta cuando también está claro que le volverán a convocar desde la Federación, esta vez para disputar el Mundial Sub'20 que se juega en Canadá del 20 de Junio al 22 de Julio, impidiéndole jugar la pretemporada a las órdenes de Frank Rijkaard. Y por si fuera poco, también en Septiembre podría tener compromisos nacionales que le impedirían jugar los primeros 3 encuentros de Liga.

¿Merece un jugador de 16 años este trato? Desde la directiva y en muchos blogs como los nuestros hablamos de no quemar al jugador, de cuidarlo como se hizo con Messi, pero con esta acumulación de partidos ininterrumpidos es imposible. Si va a tener que jugar dos temporadas consecutivas sin vacaciones para recargar pilas ya con 16 años dudo mucho que se le pueda proteger como se quiere. Estos compromisos contradictorios con la política del club y que teóricamente defiende la FIFA no harán más que agotar el potencial de Bojan, que con 17-18 años puede estar pidiendo a gritos un par de semanas de vacaciones para no arruinar su progresión y su carrera.
¿Quién tiene, pues, el derecho sobre el jugador? Es el eterno debate, pero parece claro que, quien más derechos debería tener por pagar al jugador y formarlo, que es el club, es el más indefenso cada vez que se desata una guerra diplomática de este tipo.

La otra cara de la moneda en el día de hoy son Shevchenko y Ballack. El primero porque se ha negado a viajar a Liverpool desde Londres (que tampoco hay que atravesar Europa...) al saber que iba a salir de suplente al partido de semifinales que esta noche se disputa en Anfield. Y el segundo, Ballack, habiéndose operado del tobillo a espaldas del club y, por supuesto, sin su consesntimiento. Así, Ballack y Shevchenko, los fichajes estelares del Chelsea del verano pasado, parece que se revelan y demuestran su escasa adaptación al equipo blue. Y una cosa está clara, estas cosas Mourinho no las tolera por lo que seguramente ya les debe estar buscando salida del club de cara a la planificación de la siguiente campaña.

Unos que quieren triunfar en el club y los politiqueos e intereses que impregnan el fútbol y el dinero que mueven se lo impiden. Otros que, cobrando millonadas desorbitadas y no habiendo rendido ni a un cuarto de lo que se esperaba por ellos, se toman la libertad de insultar al club con muestras de indisciplina deliberada. Estas son las incongruencias de nuestro fútbol.

lunes, 30 de abril de 2007

LA CANTERA: VÍCTOR VÁZQUEZ


A día de hoy referirse a la cantera del Barcelona es referirse autmáticamente a Bojan Krkic y Gio Dos Santos. En un segundo plano pero también presente está Olmo gracias a la publicidad que le hace Rijkaard y sus contadas incursiones en el primer equipo para jugar alguna pachanga. Sin ir más lejos, la pasada semana los tres jugaron el amistoso contra el Al-Hali.

¿Se resume el Barça B en ellos tres?
Por supuesto, no. En otra ocasión me referiré a la elegancia en defensa de Marc Valiente o la vieja escuela del "4" encabezada por Crosas y Sastre, hoy toca Víctor Vázquez.

¿Por qué él?
Ya son muchos los partidos que veo desde el Miniestadi y en los que apunto en mi libreta mental el nombre de V.Vázquez en negrita como uno de los más destacados de los encuentros. La sorpresa me la llevo al día siguiente cuando los diarios deportivos de Barcelona sólo se hacen eco de los detalles de Gio o de las ocasiones de Bojan. Y cuando no las hay las inventan. Obviamente no quiero restar méritos a Gio y Bojan para quienes, como digo en repetidas ocasiones, la 2ªB se les hace muy pequeña.

Pero lo de V.Vázquez no viene de nuevo. Ya de pequeño maravillaba a entrenadores, periodistas y aficionados en sus exhibiciones en los torneos infantiles de Canal+. Acostumbraba a ser galardoneado como el máximo anotador o como el mejor jugador del trofeo. Su progresión era espectacular y sus números lo avalaban. Además es un jugador sacrificado, que no duda en pelear por todos los balones, con una técnica prodigiosa, con olfato y, como se ha descubierto desde la llegada de Bojan al Barça B y su retraso de posición a la mediapunta, con una visión de juego y los espacios impresionante. No son pocos los balones que mete al espacio ya sea desde tres cuartos de campo o desde más atrás de la linea de medio campo tras bajar a recibir.

Los números de Bojan desde que ha llegado al segundo equipo del Barça son letales, 9 goles en media liga en un equipo que estaba en zona de descenso. Pese a sus goles, ahí continua, pero el mérito del catalán es intachable, situándose como sexto máximo goleador de Segunda B (en su grupo), eso, repito, con la mitad de partidos disputados y en un equipo en zona de descenso.
Pero todo buen goleador tiene un socio, alguien que le asista, que cree, que invente... ese es V.Vázquez. Con el respeto de Gio que también ha dado muchas y muy buenas asistencias de gol, Vázquez lleva la batuta en la mediapunta y es a quien el equipo busca para crear ocasiones de gol. El problema de Dos Santos es que es un jugador muy parado sin balón, que siempre lo pide al pie y nunca tira el desmarque. Eso, con defensas "lapa" que no se desenganchan del dórsal de su marcador lo anula casi por completo, pues no puede arrancar en sus famosas carreras que recuerdan a las de Messi en el primer equipo, zafándose de cada defensor que le salga al paso.
Vázquez, como lo será para la mayoría de los que lean este artículo, es un desconocido, y por ello tampoco los defensas le prestan la atención que tienen Bojan y Dos Santos. Por ello él es el centro de todo, de cada mirada, de cada pase, de cada desmarque... Cuando la tiene se hace la luz y crea espacios donde no los habría para otros.

De jugar Vázquez en otro equipo donde la cantera tuviera más peso y no estuviera tan mediátizada, sus incursiones en primera división a sus recién 20 años no hubieran sido nulas. Por no contar, Rijkaard ni lo lleva a los stages de preparación, evidenciando un problema grave: ni en su propia casa lo valoran. El futuro de Vázquez, de seguir así, podría estar lejos del Camp Nou, eclipsado por las estrellas que hacen correr ríos de tinta y que merecen tanto como él los elogios de la prensa y el cuadro técnico.

Sin ir más lejos, ayer el Barça B empató en casa frente al Valencia Mestalla y nadie habla de las dos asistencias de gol de Vázquez que dejaron solos frente al meta a Gio, primero, y a Bojan. El primero se regateó al portero y, a portería vacía, chutó al lateral. El segundo no supo resolver el uno contra uno franco que tenía y el portero la despejó con el pie. ¿Nadie vio las asistencias? ¿Nunca las ve nadie? Porque si fueran las primeras yo no escribiría esto pero, habiendo ido a ver al "B" cada quince días y viendo la progresión de Vázquez y su papel determinante en las buenas actuaciones del filial blaugrana, uno se pregunta: ¿Está el periodismo y el propio Barça encegado por la deslumbrante explosión de Gio y Bojan como para no darse cuenta de que en su lista podrían añadir otro crack, otro de los de toda la vida, de los que sudan cada semana la camiseta blaugrana desde los 8 años?

Desearía que algún día se valorara a V.Vázquez por lo que es, un excelente jugador con perfecta cabida en el primer equipo y no como un chaval eclipsado por otros cracks y con un nombre que no vende camisetas.
De no triunfar en Camp Nou a buen seguro le vemos firmando grandes actuaciones, como las que hace semanalmente en el "B", defendiendo la camiseta de otro equipo, uno que no es suyo, pues V.Vázquez quiere, desea y hace todo lo posible por triunfar en casa.
Luego nos preguntamos qué hace Cesc Fabregas triunfando en el Arsenal. Luego, siempre luego, cuando hay cosas que caen por su propio peso. Tampoco parecía que Francesc Fabregas fuera un nombre que fuera a vender muchas camisetas del Barça... y no, del Barça no vendió muchas...