Mostrando entradas con la etiqueta mourinho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mourinho. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de enero de 2012

LA NOCHE QUE LO PUDO CAMBIAR TODO


Ayer el Real Madrid salió como nunca en el Camp Nou, no solo por el número de delanteros sino porque todos consiguieron encontrar su lugar en el tapete culé. Özil dirigió al equipo como el Zidane de sus mejores tiempos, como aquél telescopio teledirigido capaz de ver el hueco más inverosimil. Cristiano Ronaldo, sin llegar a los niveles de Messi, consiguió volcar el ataque madridista hacia la izquiera buscando la frágil espalda de Dani Alves, el agujero del Camp Nou que casi nadie consigue explotar por la polivalencia de un Puyol que ayer no se multiplicó como de costumbre. Kaká fue la bala que salió del telescopio, pero por suerte para el Barça se trata de una bala gastada y poco afilada, a diferencia del arma letal que volaba en San Siro. Y luego estaba Higuaín, ese depredador de equipos pequeños que contra el Barça de deshace como si fuera azúcar, mientras el mejor nueve del Mundo esperaba su oportunidad en el banquillo (Mou, te equivocaste el día que no podías hacerlo).

Delante, un Barça en el que nadie brilló, y que después de la lesión de Iniesta vivió sus peores minutos del año en el Camp Nou. Dicho esto, ayer el Madrid no resucitó, sino que se entestó en enterrar su cadáver: Ni siquiera el día en el que (casi) todo les salió bien y en el que pudieron dominar al Barça en muchas fases consiguieron olvidarse de su tendón de aquiles: El juego subterráneo que no conduce a nada. Confundir la falta táctica con la "patada táctica", protestar decisiones correctas y sobreprotestar las incorrectas, comportándose como un equipo muy pero que muy pequeño. Porque ya estoy cansado de escuchar que el árbitro se comió tres penaltis (no hubo ni uno claro) y en cambio nadie se acuerda de la clamorosa tarjeta de Lass que le habría mandado a la calle. Incluso Mou estaba tan convencido de que merecía ser expulsado que tardó muy poco en cambiarlo por Granero, un jugador en el que no cree pero que al menos le reconoció que es mejor jugar con él que con diez.

Porque señores, ayer el arbitro se equivocó en las dos direcciones, y hablar de robo me parece algo tan ridículo que no vale la pena ni comentarlo. En Stamford Bridge (el partido más recordado por los Madridistas después de la novena y antes que la octava) sí hubo tres penalties que no se pitaron, pero ayer no hubo ninguno, y eso desactiva lo que cualquier pseudoperiodista de canals de segunda fila pueda decir. Porque ayer no había que hablar de árbitro: Había que hablar de Özil, de todas las ocasiones claras que tuvieron los blancos (curiosamente, el día que tuvieron más juego les faltó la pegada) y de que si consiguen centrarse ayer demostraron que pueden ser candidatos a la ganar la Champions League.

Pero algo me dice que no, que el día que se crucen con el Barça no recordarán como jugarles sino que solo pensarán en protestar, en hablar de conspiraciones arbitrales, en protestar sus propias patadas y en hacer declaraciones victimistas después de la derrota. Mientras esto no cambie, nadie pondrá en duda el liderazgo del Barça, que incluso en su peor día fue capaz de pasar ronda.

Redactor: Bernat Barata

sábado, 17 de diciembre de 2011

EL CURIOSO CASO DE NURI SAHIN


La frase más usada cuando se habla de Sahin es: "No juega porque no tiene ritmo de competición". Y yo me pregunto: "Qué hace falta para tener ritmo de competición?". Óbviamente, jugar. Es cierto que cuando un jugador sale de una lesión le cuesta coger el ritmo, pero el caso de Nuri me parece de lo más sorprendente cuando según Mourinho lleva casi tres meses de pretemporada.

Desde Madrid siguen confiando en el jugador, y conociendo su rendimiento en Alemania su calidad está fuera de duda, pero lo cierto es que parece extraño que el fichaje estrella de la temporada sea incapaz de coger la forma después de tanto tiempo.

Pero centrándonos en el terreno futbolístico, vamos a recordar el por qué este fichaje causó tanta expectación: Si analizamos el juego del Madrid, es fácil darse cuenta de que falta un conductor de juego, un jugador que sea capaz de llevar la manija del equipo. Es evidente que Xabi Alonso es la referencia del centro del campo, pero precisamente por eso en muchos tramos de los partidos el equipo se atasca. El perfil de Xabi es claramente inglés, por decirlo de alguna manera, ya que probablemente de trata del mejor pasador en largo del Mundo. Pero en los partidos contra rivales que le discuten el dominio, por ejemplo el Barça, se nota que le falta claridad a la hora de hacer la transición de una manera ordenada, y en ocasiones le cuesta elegir cuál es el mejor pase. 

Seguramente por eso la primera elección del Madrid era Cesc, un jugador que domina el pase en corto pero que también tiene estilo Madrid, en el sentido de que se puede adaptar a un estilo más directo, seguramente por su paso en Inglaterra. Pero viendo que Cesc era imposible se lanzaron a por Sahin, un jugador que puede suplir las flaquezas que comentábamos y que puede ser muy útil en determinados partidos. 

La semana pasada vimos que que Lass destruye pero no construye, que Xabi es incapaz de mantener la posesión ante un rival con domina tanto el centro del campo y que Özil es un gran mediapunta pero un organizador deficiente, en todo caso esa no es su función. Pero la entrada de Sahin por Özil habría permitido al equipo blanco tener más claridad con el balón en vez de rifarlo sistemáticamente al Barça, un equipo que sufre cuando no es capaz de dominar el partido.

Por todo esto seguiremos esperando a que Sahin se ponga a tono, si es que algún día deciden dejarlo jugar para que ésto sea possible.

Redactor: Bernat Barata

jueves, 20 de octubre de 2011

EL PERRO Y EL GATO


"Si no tengo al perro, tendré que poner al gato", dijo Mourinho en una rueda de prensa de la temporada pasada. La señal era clara: El titular era Higuaín. El público también estaba en contra de Benzema, al que veían como un jugador con mucho potencial pero al que reprochaban su falta de actitud.

Pero algo ha cambiado esta temporada: Benzema ha dado un paso adelante y empieza a demostrar las habilidades que ya le vimos en el Lyon: Potencia, calidad y definición. Mientras, Higuaín ha quedado en un segundo plano, aunque no por ello ha dejado de convertirse en uno de los máximos goleadores del equipo.

La pregunta está en el aire: ¿Quién es el titular? Mourinho ha cambiado de discurso desde hace unos meses: Los dos son muy buenos y ambos van a jugar.

Pero vamos a profundizar en el juego de ambos antes de tomar una decisión: La primera diferencia es muy óbvia: El argentino es un goleador y el francés, sin dejar de serlo, participa más en la creación de juego, bajando más a recibir y cayendo a banda (normalmente a la izquierda) para buscar espacios. Su capacidad combinativa es mucho mayor, y cuando se junta en el campo con Cristiano, Özil y Di María la defensa rival sufre mucho. Como gran inconveniente, le falta el instinto goleador que debería tener un 9, de hecho su especialidad son los goles de media distancia, la mayoría de ellas después de una diagonal desde la izquierda o de una combinación en la frontal en la que los defensas le dejan un metro. Esa es otra de las grandes cualidades del francés: Es capaz de armar la pierna en décimas de segundo y sacar disparos fuertes y colocados que sorprenden al portero rival.


Higuaín, en cambio, es un killer, un jugador que cuando recibe el balón solo piensa en buscar la portería. Dentro del área se mueve como pez en el agua, destacando en el desmarque y en el uno contra uno, dónde es prácticamente infalible. Sus compañeros del centro del campo le buscan, ya que saben que una buena asistencia al argentino es medio gol. Otra gran arma que tiene es el contraataque, aunque no solemos verla porque la defensa rival no suele dejar espacios detrás, conscientes del peligro que tienen los blancos a la contra.

Mi conclusión es que Benzema tiene que jugar los partidos más exigentes, ya sea contra rivales de entidad o en campos complicados, ya que tiene más capacidad para ayudar al centro del campo y lograr el control del partido, mientras que Higuaín es el delantero ideal para jugar contra equipos pequeños, ya que tiene la habilidad de encontrar espacios donde no los hay y materializar las pocas ocasiones de las que puede disponer.

También se ha hablado de la opción de que jueguen los dos juntos, aunque lo veo muy poco probable porque habría que sacrificar el doble pivote o el mediapunta para poner un 2º delantero y ahora mismo parece poco probable. Quizás la mejor opción de verlos juntos sea el día que Cristiano no esté, ya sea por lesión o sanción, ya que Karim puede ocupar la banda izquierda buscando las diagonales con la libertad de movimientos que tiene el portugués.

En todo caso, el madridismo de frota las manos al ver que la posición está bien cubierta después de que la temporada pasada tuviera que venir Adebayor (para mi el peor de los tres) debido a la falta de forma de Karim y a la irregularidad del Pipita.

Redactor: Bernat Barata

domingo, 30 de diciembre de 2007

YO VOTO 'MOU'


Cuando se habla del nuevo entrenador del Barça siempre aparecen los mismos nombres: Van Basten, Valverde y Guardiola. Yo creo que el sucesor de Rijkaard tiene que ser otro perfil de entrenador, un entrenador con experiencia, recursos tácticos y capacidad de motivación: Y ese no es otro que Mourinho, uno de los hombres más odiados por la afición culé.

Cuando los aficionados oyen este nombre, lo primero que piensan es en las polémicas ruedas de prensa del portugués en sus duelos de champions contra su ex-equipo, pero hay que recordar que también ha tenido problemas con entrenadores y aficionados de otros equipos.

Quizás sí que es un poco maleducado, pero la mayoría de sus polémicas declaraciones las hace como resultado de una estrategia con la que consigue quitar presión a sus jugadores y cargársela toda él. No será tan mala persona cuando el núcleo duro del Chelsea (Terry, Lampard y Drogba) se decepcionaron tanto con su despido, especialmente el último.

Mourinho es capaz de sacar el máximo rendimiento a sus jugadores, y consigue que éstos se involucren en los objetivos del equipo y luchen para lograrlos. Tácticamente, a diferencia de Rijkaard, sabe leer perfectamente los partidos, y destaca por su gran capacidad de hacer las alineaciones y tácticas ideales para contrarrestar los puntos fuertes del rival.
Por ejemplo, no tendría ningún problema en presentarse a Anfield Road en unas semifinales de Champions con un centro del campo Márquez-Touré-Deco-Iniesta con Messi y Eto'o arriba, cosa que Rijkaard no haría nunca porque tiene miedo de probar tácticas diferentes al gastadísimo 4-3-3 (y el día que lo cambia es para jugar 3-4-3 como se jugaba hace 15 años), así como la imporancia de las jerarquías en el equipo (¿habría sido titular Ronaldinho en el el gran clásico si Mou hubiera sido el entrenador?).

El principal problema para su fichaje, y seguramente el motivo por el cuál la directiva ni siquiera se planteará traerlo, es que no encaja con la filosofía Barça: O sea, la de estar orgullosos cuando te eliminan de la champions tendiendo un 70% de posesión y chutando 10 veces a puerta y la de que es más importante que jueguen 5 jugadores de la cantera que ganar fuera de casa.

Además, la manía que le tiene la afición del Barça también haría inviable que viniera, y ya se sabe que en el Barça lo más importante es el soci y el entorno.

Mi apuesta por un Barça mejor, por lo tanto, consistiría en desprenderse de la doble R (Rijkaard-Ronaldinho) e iniciar un nuevo proyecto liderado por la doble M (Mourinho-Messi) aprovechando la buena relación de Mourinho con los mejores jugadores del Chelsea para intentar traer a jugadorazos como Essien o Drogba.

Esto no sucederá, y por eso esta entrada se tendría que haber escrito hace 2 días (28 de diciembre, día de los inocentes) pero los que queremos volver a ver a un Barça ganador nos estamos dando cuenta de que hay que tomar decisiones. Ahora no se tomarán porque el equipo está vivo en todas las competiciones, pero si en cuartos de la Champions el Barça es eliminado y en aquellas fechas se encuentra a 10 puntos del Madrid, la patata caliente la tendrá Laporta.

Mientras, confiaremos en que los que están hagan la mejor temporada posible y que al menos ganen 1 de los 3 títulos a los que aspiran. Muchos se conformarían con estos logros.

Mientras, Bojan Krkic sigue creciendo paso a paso y en enero habrá que fichar a un portero suplente para suplir a Jorquera: Mis candidatos: Itandje (Liverpool), Ustari (Getafe) y Cañizárez (Libre), aunque los dos primeros creo que serían demasiado caros.

Redactor: Bernat Barata

sábado, 19 de mayo de 2007

HOY TOCA LONDRES

A falta de menos de 2 horas para el choque, United y Chelsea ultiman los preparativos y repasan detalles técnicos. La sede, tras seis años en Cardiff, será la mejor, el New Wembley con capacidad para 90.000 aficionados y que estará a reventar por la trascendencia y el país del que hablamos. La F.A.Cup es una competición histórica, la más antigua dentro del mundo del fútbol, y en Inglaterra se valora como un trofeo de prestigio y al que todo equipo quiere aspirar al comienzo de cada campaña.

En cuanto al partido hay que lamentar las ostensibles bajas con que llegan los conjuntos, especialmente el dirigido por Jose Mourinho, quien podría dirigir su último partido des del banquillo de la escuadra blue. Gary Neville, como era de esperar, no está listo de la lesión que se produjo hace meses y que le llevaron a abandonar hasta final de temporada en una de las mejores de su carrera. Por parte del Chelsea la lista se engranda preocupantemente para el espectáculo: Shevchenko, Ballack y Carvalho son bajas seguras por lesión, y en la hipotética clasificación de "son duda" hay Obi Mikel, Robben y Ashley Cole. Sin duda es una verdadera lástima que haya tantos futbolistas en el dique seco porque resta enteros a un duelo que se promete apasionante y que cerrará las competición inglesa con un broche de oro.

Repasando la actualidad deportiva de ambos clubes, el United viene rebosante de confianza e ilusión tras conquistar la Premier y optar a un doblete que les asentaría como los mejores de la Premier en la presente campaña. Además, Rooney, y sobretodo C.Ronaldo, buscarán como sea tapar las bocas que les condenaron por la eliminación de su equipo ante el Milan. Había muchas esperanzas en el juego del portugués y en su carácter decisivo a partir de los tres cuartos de campo pero él, como el resto del equipo, no saltaron a San Siro en la vuelta de las semifinales, y el Milan se comió a un equipo desaparecido. Y en cuanto a Rooney, no hay duda que volverá a morder todo lo que se ponga por delante, a pelear cada balón y a sacarse de la chistera algún truco impredecible con el que desquiciar a la defensa del Chelsea. Como detalle para la estadística, Giggs está a un paso de conseguir su quinta Cup, algo que pocos pueden presumir de haber conseguido; el galés no para de vatir récords. Siempre lo digo pero si hubiera sido inglés ahora mismo tendría un reconocimiento impresionante en el país, por todo lo que ha dado y todo lo que ha ganado desde el día que llegó en aquel lejano 1990, con tan solo 17 años.

En el otro lado les esperará el Chelsea, cargado de bajas pero con la necesidad de ganar este último título para, de otra forma, también conseguir un doblete. En caso de llevarse también la FA.Cup, los de Mourinho se convertirían este año en los "reyes de copas", luciendo en sus vitrinas la Copa de la Liga (Carling Cup) y la ansiada F.A.Cup. El portugués no se ha estado en las últimas declaraciones (tras el incidente con su perro) de ensalzar el prestigio de la competición, llegando a decir que "desde pequeño miras la F.A.Cup como un sueño, algo que te gustaría jugar o vivir de cerca". Este año vuelve a optar a su título prohibido, el único junto a la Champions que no ha conseguido como entrenador blue.

Los últimos ganadores han sido United, Arsenal y Liverpool por orden cronológico, este año se la disputan los dos grandes de Inglaterra, prometiéndonos, como mínimo a priori, una final apasionante que esperábamos ansiosos ya desde que pronosticábamos los cruces que se producirían a final de temporada entre United y Chelsea. El de Liga se vio trucando por el título ya conseguido del United la jornada anterior. Y en Champions ambos equipos se quedaron fuera en semifinales. Hoy estamos ante una final esplendorosa que, de rebote, podría ser perfectamente el partido por el tercer y cuarto puesto de la Champions.
Todos los ojos en el rectángulo de juego para disfrutar de un partido a buen seguro vibrante y de un estadio imponente.

domingo, 6 de mayo de 2007

EL MANCHESTER UNITED GANA LA PREMIER LEAGUE


Después de dos años de hegemonía blue a las órdenes de Jose Mourinho y bajo el mandato del talonario de Roman Abramovich, el ManU se alza como justo vencedor en la mejor temporada de los red devils desde que sir Alex Fergusson tomó el mando allá en el lejano 1986.

Hoy al Chelsea, sin Drogba ni Shevchenko, no le valía otra cosa que no fera la victoria. Dejarse puntos en el Emirates Stadium suponía entregar la liga al United. La expulsión de Boulahrouz en el 43' se sumó al penalty que acababa de provocar y que Gilberto Silva se encargaba de transformar. De nada sirvió el empate de Essien en el 70' más que para demostrar que, pese a jugar con uno menos toda la segunda mitad, el Chelsea tiene esa madera de ganador que lo hace tan loable y tan temible para cualquier equipo, incluso para el Arsenal en casa. En el 90' Kalou tuvo un mano a mano con Lehmann que hubiera prorrogado las esperanzas blue y la réplica la tuvo el Arsenal con un palo en el 92'. Pese a la emoción de los últimos minutos, la Premier vuela a Manchester.

4 años después de su último campeonato de Liga (antes fueron Arsenal y Chelsea por dos años consecutivos) volvieron a llevarse la Premier con justicia. El mérito, como ya abanzaba, es doble, habiendo completado una temporada para enmarcar. Si bien en los 90' (desde que cambió el nombre a la actual Premier) fueron los de Manchester los claros reyes de la Premier, aparentemente sin rival exceptuando algunas campañas gloriosas del Arsenal (y un sorprendente Blackburn Rovers que ganó en la temporada 1994/95), el cambio de milenio había repartido equitativamente el trofeo. Hasta hoy, el Arsenal exhibía en sus vitrinas dos Premiers (2001/02 y 2003/04), el United otras dos (2000/01 y 2002/03) y el Chelsea las dos últimas (2004/05 y 2005/06). Curiosamente el fuedo de los del norte de londres (Arsenal) ha sido quien otorgara a los de Manchester el trofeo a falta de una jornada (dos para United y Chelsea) para el final, restando glamour a lo que podía haber sido un emocionantísimo Chelsea-United el miércoles que viene en Stanford Bridge. Ahora bien, a la vez será histórico que el segundo clasificado le haga el pasillo de honor al campeón en su propia casa; un golpe duro que dudo que Abramovich sepa encajar después de las millonadas que ha invertido por hacer un club ganador, un rey de Europa que pese a todo no ha pasado todavía de príncipe.

De cara al año que viene a buen seguro se mueven muchas fichas en la Premier pero lo cierto es que hay que alabar la excelente campaña de los de Mourinho, que no han perdido las oportunidades de hacerse con el título hasta la penúltima jornada, siendo, como digo, el año en que United ha hecho más puntos en los últimos 20 años. En condiciones normales esta liga se hubiera quedado en Londres pero la explosión futbolística de C.Ronaldo y Rooney, especialmente, y Vidic, sumado a la experiencia y rejuvenecimiento de hombres como Scholes, Giggs, Ferdinand o Gary Neville, ha hecho que el sueño de acabar con la hegemonía del Chelsea se convirtiera en una temporada histórica para la Premier y para el United.
No se pudo rememorar el triplete (Premier League, Champions, FA Cup) de 1999 pese a que en las últimas semanas se soñara con él pero todavía queda en el aire un doblete que zanjaría una temporada impresionante. Ahora que la Premier ya está decidida todos los calendarios resaltan el 19 de Mayo, día en que Chelsea y United se volverán a ver las caras en un duelo por hacerse con la primera FA Cup que se juega en el nuevo Wembley y que, dicho sea de paso, estrena el estadio para clubes.

Desde mundotikitaka felicitamos al Manchester United, campeón de la Premier League 2006/07

sábado, 28 de abril de 2007

EL UNITED ACARICIA LA PREMIER


Si la semana pasada anunciabamos que no sólo los equipos de Liga española comenzaban a notar en exceso la acumulación de partidos, puesto que los intratables de la Premier habían empatado sendos partidos, esta semana se ha vuelto a evidenciar este hecho. Por una parte es bonito ver como los equipos sacan fuerzas de donde ya sólo quedan las reservas (mención aparte alguna "bestia" física como Drogba, Essien, Scholes, Rooney...), pero por otra es una lástima que el desenlace final de las competiciones se dispute con los equipos mermados físicamente, con un fútbol de menos quilates que a mitad de temporada.

Esta semana la quiniela jugaba en favor del Chelsea, que podía aprovechar el difícil encuentro del United para recortar más puntos a los de Fergusson. 82 puntos eran los que tenía el United antes de la jornada de hoy, por 79 para los de Mourinho.
ManU se las tenía que ver en Goodison Park contra un Everton crecido que ocupaba la quinta posición, empatado a puntos con el Bolton (equipo al que se enfrentaba hoy también el Chelsea).
Sin duda el desplazamiento del United no sería un paseo, y así se comenzó a gestar cuando el ecuador del partido mostraba un 1-0 para los locales. Tampoco se reemprendieron bien las cosas para los red devils, pues en el 50 Fernandes ponía el 2-0 a favor del Everton. La Premier se escapaba con esa derrota y el United sacó su casta de campeón, la que lleva paseando por todos los campos de inglaterra durante la presente campaña, para remontar con el epicismo de los grandes el partido y resolver el choque con un 2-4 muy engañoso. Primero fue O'Shea en el 61, otra vez más O'Shea, el mismo que dio tres puntos de oro in extremis en Anfield frente a un Liverpool con uno más durante buena parte del partido. Luego Phil Neville, quizás queriendo que su equipo de toda la vida no perdiera ese tren para hacerse con la Premier más reñida de la última década, marcó en propia puerta y puso el 2-2. Quedaban 10 minutos y las avalanchas del United eran un acoso constante pero sin gol no hubiera sabido a nada la remontada. No hasta que volvió el de siempre, el que no falla, el que vive más que nadie los partidos, Rooney, para anotar en el 83 el 2-3 que otorgaba 3 vitales puntos al United. Ya en el descuento Eagles hizo el 2-4 definitivo.

En cuanto al Chelsea también tenía un duro encuentro frente al Bolton pero con la potente baza de jugar en Stanford Bridge donde desde que Mourinho es entrenador del Chelsea los blues no han perdido ni un solo partido en liga, casi nada.
Michalik hacía saltar la sorpresa en los primeros 20 minutos poníendo por delante a los de Ivan Campo. Las alarmas llegaron al banquillo de Mou, quien rápido reajusto al equipo para buscar una mayor presión en el centro del campo y así tener el dominio del encuentro. Es sabido que cuando el Chelsea se propone marcar, lo hace, y en dos minutos ya habían igualado la contienda. Y diez minutos más tarde ya habían dado la vuelta al marcador, atajando de raíz las ilusiones de los aficionados del Bolton que coreaban minutos atrás cánticos de apoyo a su equipo con el sorprendente marcador favorable. Parecía que enmudecerían hasta el final del encuentro pero en el 52 Kevin Davies les daba un motivo firme para retomar sus cánticos, el empate a dos. Los de Mou veían como ni la entrada de Lampard (a quien quería dar descanso junto a Drogba y Joe Cole) en el minuto 30 de la primera mitad, ni la de Drogba a la media parte por un desafortunado Shevchenko, conseguían el gol de la victoria que tanto anhelaban. Tampoco hubo suerte en las avalanchas constantes en los últimos compases del encuentro. El marcador no se movió y lo que propició fue una escapada que a la postre puede resultar definitiva para el ManU.

A falta de 3 partidos el United se coloca con 85 puntos, a cinco del Chelsea que tras el pinchazo de hoy ostenta la segunda posición con 80 puntos. Todavía queda el encuentro Chelsea - United en Stanford Bridge pero ahora ya no sólo dependen los blues de ese partido para tratar de dar la campanada en el último suspiro de Premier. En Manchester ya acarícian el título y sueñan con un triplete histórico.

martes, 17 de abril de 2007

CHELSEA Y UNITED SE LO JUEGAN TODO


A estas alturas de la temporada se comienzan a definir los encuentros y emparejamientos que dictaminarán el éxito o fracaso de la campaña para los grandes equipos, entre ellos destacan Chelsea y United que se juegan el todo por el todo entre ellos.

El caso más reciente lo tenemos en el pasado fin de semana en la FA Cup donde el ManU se deshizo con solvencia de un impotente Watford por 4-1 (Rooney (2), C.Ronaldo, Richardson / Bouazza) mientras que el Chelsea sufrió más de lo previsto para imponerse al débil Blackburn Rovers en la segunda parte de la prórroga, estableciendo el 2-1 definitivo (Lampard, Ballack / Roberts).

La historia se va a repetir, como mínimo, dos veces en dos semanas. El calendario echa humo:

- 9 Mayo / Chelsea - United (penúltima jornada de la Premier)
- 19 Mayo / Chelsea - United (final FA Cup) [New Wembley, primer partido entre clubes]
- 23 Mayo / Final Champions (¿*Chelsea - United*?)

Ambos equipos han demostrado ser los más sólidos del continente pero su coincidencia en todas las competiciones les lleva a enfrentarse en estas fechas definitivas para comprobar quien se alza como soberano de Europa en esta presente campaña, relevando al F.C.Barcelona tanto en juego como en resultados.

En cuanto a la Premier, el aplazamiento de la jornada que se debía haber jugado el pasado fin de semana no podría haber sido más caprichoso, prorrogándolo hasta la penúltima fecha con la emoción que ello pueda comportar. Ahora mismo United encabeza la tabla a 3 puntos de los de Mourinho pero con el partido de Stanford Bridge en la retina de los red devils, que ven como una derrota les arrebataría la Premier in extremis. El empate en Old Trafford pondría el goal average a favor de los de Londres en caso de victoria en su feudo el 9 de Mayo: emoción hasta el final.

¿Quién está más preparado para hacerse con los trofeos?

CHAMPIONS LEAGUE
Bernat: Final Chelsea-Milán, Campeón Chelsea
Roger: Final Chelsea-ManU, Campeón ManU

FA CUP
Bernat: Chelsea
Roger: ManU

PREMIER
Bernat: ManU (antes del encuentro contra el Chelsea)
Roger: ManU (el día del partido contra el Chelsea)