Mostrando entradas con la etiqueta milan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta milan. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de enero de 2008

CIRUGÍA FINA EN MILANELLO


Poco a poco, si hacer mucho ruido, el Milán se va rejuveneciendo y el cambio de ciclo que se vislumbraba hace unos años empieza a hacer efecto.

Los Costacurta, Maldini, Cafú, Serginho, Inzaghi etc. están dando paso a una nueva generación liderada por el joven Pato y que, mezclando fichajes con incorporaciones de jugadores de la centera, están bajando la media del 11 titular del equipo milanista.

Estamos hablando de los Pato, Bonera, Kaladze, Pirlo, Gourcuff, Kaká, Gilardino... Y Kaká, el actual Balón de Oro. Todos ellos por debajo de los 30 años, forman actualmente la columna vertebral del equipo, junto con veteranos como Dida, Nesta, Seedorf, Gattuso y Ronaldo.

En todo caso, la gran operación renove del equipo está prevista para el próximo mes de julio, sobretodo si el Milán contrata a Mourinho como sustituto de Ancelotti.
El portugués sería el encargado de hacer la transición definitiva con los fichajes de jóvenes africanos a los que el técnico nos tiene acostumbrados. Jugadores como Obi Mikel, Essien, Muntari o Drogba llegarían al Milán para sutituir a las actuales vacas sagradas del vestuario.

Después de la retirada hace pocos meses de Billy Costacurta, todo apunta a que los siguientes serán los defensas Maldini y Cafú, los eternos carrileros que poco a poco están viendo como Bonera y Jankulovski les dejan en el banquillo más a menudo de lo que a ellos les gustaría.

Respecto a Serginho e Inzaghi, parece que puede aguantar un par de años en el equipo, sobretodo viendo el gran rendimiento que tienen en los minutos de los que disponen.
Habrá que ver cuáles son los fichajes en verano, pero también parecen prescindibles.

Respecto al centro del campo, todo apunta a que el triángulo Pirlo-Gattuso-Seedorf va a seguir siendo importante en el equipo, ya que se trata de jugadores básicos en el juego del Milán y no parece que su rendimiento vaya a caer en las próximas fechas. En todo caso habría que ver que sucede si llega Mourinho y decide fichar a un jugador del perfil Essien, lo que cambiaría completamente el estilo del equipo.

Y finalmente, nos centraremos en el extraño tridente que se está consolidando en San Siro: Kaká, Ronaldo y Pato. El primero de ellos está fuera de ninguna discusión, al tratarse de uno de los tres mejores jugadores del mundo (no entraremos en si es el mejor o no). Pero los otros dos me generan serias dudas, uno porque el momento álgido de su carrera ya pasó hace tiempo y el otro porque aún no está capacitado para tener un rol importante en un equipo de tanta entidad. Es muy pronto para hablar de Pato, pero su caso puede ser parecido al de Robinho: Jugador fichado directamente de la liga brasileña a un precio astronómico (22 millones), sin experiencia en el competitivo fútbol europeo y con muchas cosas que demostrar. A la recámara están Gilardino, un jugador que pasará a la historia como "lo que pudo haber sido y no fue", y el eterno Inzaghi, el único suplente del mundo capaz de marcar 2 goles en una final de Champions.

Seguiremos con interés el futuro del equipo, enterrado en el Calcio y con las esperanzas puestas en la Champions League, su torneo predilecto. Pero más interesante será lo que ocurra en verano en caso de que haya cambio de entrenador. Tendrán que estar atentos los dirigentes de los clubes europeos, tanto para fichar viejas glorias como para retener a sus diamantes en bruto.

Redactor: Bernat Barata

viernes, 31 de agosto de 2007

PUERTA 4 - MILAN 3 - SEVILLA 1

La actual edición de la Supercopa de Europa reunía, como es constumbre, al campeón de UEFA y de Champions, Sevilla y Milan respectivamente. La cita se acogía entre el ambiente más triste que nunca se haya vivido en un acontecimiento de estas características. Ambos conjuntos acordaron jugar el partido, en honor a la memoria de Antonio Puerta, pese a que el Milan se había ofrecido a retrasar e incluso suspender el partido. Ancelotti comentaba en rueda de prensa que el partido de hoy había dejado de tener todo significado futbolístico hace días. El Sevilla, por su parte, ha saltado al campo con dos escasos y leves entrenamientos en las piernas desde el fin de semana pasado. Además, el conjunto de Juande estaba moralmente abatido y completamente descentrado por la situación. En esta atmósfera oscura y silenciosa se ha jugado esta noche en Mónaco la final de la Supercopa de Europa.

El partido empezó con un sentido homenaje al fallecido Puerta, rematado con el nombre que lucían ambos equipos en la parte inferior del dorsal. Los primeros compases del cruce fueron dubitativos, entre una actitud ganadora y una que todavía arrastraba el emotivo minuto de silencio que inauguró el encuentro. Pero pronto Renato pudo dedicar, junto con el resto del Sevilla, el gol que adelantaba a su equipo y que, como dijo Del Nido, lo marcaba también el jugador número doce: Antonio Puerta.
Habiéndose puesto por delante en el marcador, el Sevilla cedió la posesión y el peso del partido a los milanistas, rezagados y esperando la oportunidad de lanzarse a la contra. En alguna de éstas pudo llegar el segundo, pero la falta de acierto y el buen hacer de Nesta y Kaladze impidieron abrir brecha en el resultado. El Milan también tuvo algunas esporádicas oportunidades, aprovechando los quilómetros que el esquema de Ancelotti obliga a recorrer a sus laterales. Unos laterales largos como los del Sevilla, que tomaban en el regresado Alves la referencia para correr a la contra.

La segunda mitad fue arrinconando a los de Juande hasta que, tras un centro medido de Gattuso, Inzaghi ponía el empate con su oportunismo característico.
Al Sevilla le traicionaban los sentimientos desde el minuto 1 y, ya en la segunda mitad, también las fuerzas, viéndose muy limitados en ataque por dicho bajón.
El Milan aprovechó su mayor tono físico y, dadas las circunstancias, también táctico, para seguir con su juego y esperar el momento para rematar la faena. Inesperadamente lo hizo Jankulovski con un remate de volea que hubiera firmado cualquier grande de Europa. Golazo para el checo y sentencia para la final.
El Sevilla ya no pudo levantarse nuevamente y acabó cediendo, pese a sacar a casi todos sus delanteros, ante la organización del Milan. En una última contra, Kaká provocó un penalti que él mismo se encargó de marrar y marcar a la vez, recogiendo con la cabeza el rebote que Palop había dejado tras acertar la dirección del lanzamiento del brasileño.

Una final sin ningún significado futbolístico donde la parte emotiva la pusieron ambos equipos. El Sevilla, en piña y señalando con los dedos al cielo tras marcar el primero gol. Y el Milan, con el elegante Kaká, que en un gesto que le honrará toda la vida, tras marcar su gol se sacó la camiseta por fuera, señaló el nombre de Puerta impreso en la parte inferior y se dirigió a la grada donde estaban los aficionados del Sevilla.
Ni Milan ni Sevilla alzaron la copa, fue Puerta, quien ha hermanado toda Europa en un silencio estremecedor y muy sentido.

Redactor - Roger Llorens

domingo, 12 de agosto de 2007

LO MEJOR: INDISCUTIBLEMENTE IREMOS A MÁS

Este año la premura a la hora de iniciarse las competiciones ha sido la de siempre, y por si quedaba alguna duda: nadie esta en forma. Los que buscarán un fútbol más físico les falta el toque y los que buscarán el toque les falta el físico. Todo no se puede conseguir en apenas 2 o 3 semanas de pretemporada, donde si algo es inamovible son los respectivos compromisos comerciales de todo club de primera línea que se precie. En dos días han jugado todos los equipos que aspiran a lo más alto en las ligas nacionales y a optar por la Champions como máxima ilusión.

Supercopa de España
El primer título oficial de la temporada en España, como cada año, con la solemne tontería de hacerlo a ida y vuelta en unas fechas donde lo único que no se ve es fútbol y los equipos no están para finales a doble partido.
En el Sánchez Pizjuán se vio lo que se temía. El Sevilla no estaba haciendo una pretemporada como la que se esperaba de ellos, y con algún que otro frente abierto en el seno de la entidad que poco beneficia a la hora de salir al césped a disputar un partido. Por un lado la apartada renovación de Juande Ramos, por otro el "no" de Alves a continuar vistiendo la camiseta sevillista la temporada entrante tras haber llegado una oferta irrechazable del Chelsea, la falta de Kanouté, la dilatada adaptación de los nuevos fichajes de Monchi, la complicada e inminente eliminatoria de la previa de la Champions contra el AEK de Serra Ferrer (conocido bético)... Pequeños detalles que hicieron que el juego del Sevilla el sábado no fuera completamente el esperado pese a su claro dominio a lo largo de los 90 minutos.
En cuanto al R.Madrid venía sin mentiras ni medias verdades. Los resultados que han cosechado en sus giras de pretemporada no han sido los esperados y el propio entrenador insiste en cada rueda de prensa que hay ciertos puestos en que urge reforzarse. Además, la debilidad defensiva ha sido una seña de identidad -en cierto modo razonable si el cambio debía hacerse buscando el famoso "jogo bonito"- que no ha ido de la mano con la mejora visual del juego del equipo. Aún no hay comodidad con el balón, no existen automatismos en ataque y sin Van Nistelrooy se echa en falta mucha pegada, demasiada teniendo en cuenta el caché goleador del resto de delanteros madridistas. Por todo esto el Madrid digo que iba sin mentiras, conocedor de sus debilidades y puntos a mejorar. Por ello alineó un doble pivote que mucho recordaba al del pasado año, con Diarra y un Gago con limitaciones en cuanto a proyección ofensiva se refiere, que intentaban en vano ser el inicio de las jugadas en un equipo muy desangelado de mitad de campo en adelante.
El partido tuvo poco secreto: muy lento, intermitente, a la espera de errores del rival más que de méritos de cada equipo, con el Sevilla más trabajado y algo más profundo haciéndose valer de sus extremos abiertos. Por ello Casillas fue el mejor del R.Madrid y no destacó nadie en exceso del Sevilla más que Palop en dos intervenciones clave que podrían haber cambiado el signo del encuentro. 1-0 y todo muy abierto para la vuelta de aquí a una semana, esperemos, con algo más de espectáculo.

Premier League
En la primera jornada de la liga inglesa los cuatro gigantes han sufrido mucho para ganar sus partidos, sin excepción, además con la sorpresa del empate del United en Old Trafford ante el Reading.
- Ayer el Liverpool se estrenaba en Villa Park con la ilusión de comenzar con buen pie la temporada y no empezar a perder los puntos que la temporada pasada se dejó en las primeras 15 jornadas y que le apartaron de la lucha por el título a la primera de cambio. Torres estuvo muy activo, como un jugador de sus características asegura como mínimo. De cara al gol fue otro cantar, haciendo siempre lo más difícil y fallando cuando parecía que el gol era la conclusión fácil. No fue así, y no pudo poner la guinda a un buen debut con el gol. Pero a falta de torres, a diferencia de lo que muchas veces pasaba en el Atleti, siempre están sus compañeros, o en este caso la colaboración del defensa del Aston Villa que se marcó en propia meta el primer gol de la temporada para el Liverpool. Ocasiones para engrosar el marcador no faltaron en el conjunto de Rafa Benítez pero la pretemporada hace temblar el pie en el último momento. El Villa empató tras un penatli muy desafortunado de Carragher que transformó el lateral izquierdo Barry (uno de los más activos del equipo local). Pero dos minutos más tarde Gerrard ejectuó un lanzamiento de falta impecable desde 30 metros que se coló por la escuadra y que ponía justicia en el marcador a la vez que hacía enloquecer tanto al jugador como a la afición que se había desplazado.
- El Arsenal jugaba en el Emirates Stadium contra el Fulham y no ha podido empezar peor la temporada que encajando un gol en el minuto 1. Luego ha sido sufrimiento para los aficionados locales, como el que acostumbran a tener cada quince días, pues el Arsenal se caracteriza por sus remontadas agónicas o sus tardíos goles tras ocasiones y ocasiones desperdiciadas. Hoy fue en los últimos 10 minutos cuando, de penalti, Robin Van Persie -muchos periodistas ingleses lo etiquetan como uno de los aspirantes al pichichi tras la marcha de Henry y sus magníficos números la pasada temporada antes de lesionarse- igualaba el encuentro, y en el minuto 90 el bielorruso Hleb ponía la guinda con la remontada.
- Al Chelsea también la ha tocado sufrir contra el Birmingham, muy luchador y efectivo de cara a puerta en este encuentro. En el 15' Mikael Forssell -una promesa del Chelsea que no llegó a nada tras sucesivas cesiones y por lo que se traspasó al Birmingham hace un par de temporadas- abrió el marcador contra su ex-equipo. Pero Pizarro tres minutos más tarde ponía la igualada. A la media hora Malouda, otro fichaje que moja pronto, daba la tranquilidad a los aficionados de Stanford Bridge y parecía sentenciar. Pero esta vez el Birmingham le devolvió la moneda a Mourinho y empató con gol de Olivier Kapo -propiedad de la Juventus hasta esta temporada que lo ha traspasado y que el año pasado jugó en el Levante en condición de cedido-. En la segunda parte a los 5 minutos Essien ha puesto el 3-2 que a la postre acabaría siendo el definitivo. Mucho sudor para un flojo Birmingham y jugar en casa el Chelsea.
- La nota negativa de la jornada la ha dado el Manchester United, incapaz de marcar un gol en lo que ha sido un constante asedio que ha durado 95 minutos. Giggs al palo en dos ocasiones, Ronaldo de fuera del área sin fortuna, Nani rozando la escuadra... y eso sin contar las múltiples y muy destacadas intervenciones del veterano meta estadounidense del Reading, Hahnemann. Poco a destacar, salvo la alarmante falta de acierto goleador para el equipo de Fergusson, que vio como tenía que sustituir a Rooney lesionado (con una fractura en el pie) en el descanso. Sin Rooney el equipo se quedó sin delantero centro -pese a que el inglés tampoco sea un ariete puro- y gran parte de la segunda mitad jugó con Giggs como delantero centro. Incluso O'Shea se colocó como hombre más adelantado para tratar de aprovechar su potente juego aéreo. Mientras tanto, Tévez, llamado a ser indiscutible con el paso de las jornadas en la posición de delantero centro -pese a no ser tampoco un clásico ariete-, se lo miraba desde la gradería. Para los que siguen a los fichajes del United: Nani salió por Rooney a la media parte y poco pudo demostrar más que algún centro o chute lejano contra un equipo encerrado en su propia área. El resto, en la grada (Andersson, Hargreaves y Tévez (por cuestiones legales que hacen que su debut se demore hasta la semana que viene).
El martes más Premier con la segunda jornada del campeonato.

Y como el fútbol no termina ni en España ni Inglaterra, os dejo otras muestras evidentes de que los grandes todavía no han cogido, ni de largo, la forma necesaria.

- En el partido de conmemoración del centenario del Betis, el Milan caía derrotado por 1-0 con gol de penatli para los béticos.

- En el partido de homenaje del AZ Alkmaar a Arveladze, quien ha fichado este verano por el Levante en lo que seguramente sean sus últimos años como futbolista tras haber jugado muchos años en equipos como el Ajax y el Rangers. El rival elegido para la ocasión era el Inter de Milan, vigente campeón del Calcio y, a priori, favorito para hacerse con el encuentro pese al buen fútbol que ha realizado el AZ de Van Gaal en las dos últimas campañas. El resultado: un 4-2 para el AZ que hizo mucho daño a los interistas, desde Mancini a sus jugadores que no esperaban este varapalo.

- En la primera jornada de la Ligue 1 el Lyon, siempre arrasando desde la primera jornada y siendo el primer equipo en conseguir el campeonato nacional desde hace unos años, cayó derrotado frente al Toulouse (gol de Elmander), eso sí, jugando con un hombre menos des del minuto 30 de la primera por la expulsión de Kim Kallstrom.

Como evidencian los resultados, nadie está todavía cerca de coger el punto adecuado para entrar en las competiciones con el nivel de forma necesario para poder disfrutar del fútbol. Pasión y entrega siempre son calificativos que acompañan el fútbol desde que el árbitro da la orden de poner a rodar el balón. Entonces, ni la prematura preparación menguan la ilusión por llevarse el encuentro. Pero los aficionamos damos por sentado que se juega para ganar, y esperamos impacientes que nuestros televisores comiencen a emitir exhibiciones futbolísticas dignas de los mejores jugadores del mundo.

Redactor - Roger Llorens

viernes, 1 de junio de 2007

CONTRATOS EN VEZ DE DINERO EN LOS MALETINES DE MANCHESTER

Uno de los equipos que mejor ha hecho los deberes en la presente campaña no ha tardado ni un mes desde que acabó la competición para confeccionar el proyecto de la temporada que viene. Si el United tiene una de las mejores plantillas de Europa desde luego hace méritos para tratar de convertirla en la mejor.
Este año ha completado su mejor Premier de la era Fergusson (1986/-) y se ha quedado a las puertas de llevarse FA.Cup y Champions además. Sin duda no se plantean otro reto que no sea repetir el triplete histórico del 99' pues, todo sea dicho, el equipo que están armando actualmente nada tiene que envidiarle al de hace 8 años.
Mientras aquí se especula con nombres, sueños, "tapados", y todas esas patrañas que en parte se inventan periodistas y en parte se transmite desde la indecisión de los clubes, en manchester tienen muy claro lo que quieren. No es otra cosa que futuro, títulos de cara al futuro. Con Rooney y C.Ronaldo tienen dos perlas de 21 y 22 años respectivamente. Aterroriza pensar en lo que pueden ser capaces de hacer una vez acaben de madurar y lleguen a la cima de su fútbol.
No es de extrañar que se hayan reforzado con dos perlas más y otro jugador tras el que llevaban muchos años negociando.

Nani (20 años)
Procedente del Sporting de Lisboa, este joven nacido en Cabo Verde ya ha debutado con la absoluta de Portugal. Es un centrocampista de banda ofensivo que también puede jugar a la perfección de extremo y liberarse de cargas defensivas. Cuando en Portugal surge un jugador de banda enseguida vienen a la mente nombres como Figo, C.Ronaldo o Quaresma. Quizás es prematuro compararle con tales talentos pero dotes le sobran a Nani. Este año ya se empezaba a hablar mucho de esta joven promesa a lo largo y ancho del continente. No eran pocos los equipos que le habían echado el ojo y que pedían precios al verdiblanco de Lisboa. En Madrid se barajaba la posibilidad de incorporarle para jugar en banda derecha en el caso de que las negociaciones por Ribery no avanzaran. Pero las pretensiones económicas del Sporting eran excesivas por tratarse de una promesa y no de un jugador consagrado. Pero al United no le tiembla el pulso y, ya que no tiene una cultura de cantera demasiado extendida (los pocos que saca como Obi Mikel se los "roban" otros equipos como el Chelsea el pasado verano) tira de talonario para traerse los jugadores con un mayor porvenir. Ya lo hizo en 2003 para traerse del mismo Sporting a Cristiano Ronaldo por casi 20 millones de euros. Ahora repite operación por un montante que ronda los 20-25 millones de euros por Nani. Ni que sea la mitad de determinante que lo es su predecesor ya habrán sido bien invertidos esos millones.

Anderson (19 años)
La segunda perla procedente del fútbol portugués, esta vez brasileño de nacionalidad. Apadrinado por Ronaldinho desde que juega en las categorías sub- de la canarinha dado que procede del mismo equipo que el 10 del barça, del Gremio.
Puede jugar en cualquier posición de ataque, desde mediapunta centrado, segunda punta o en banda. Su zurda privilegiada le permite zafarse de cualquier defensor que le salga al paso y no son pocas las expectativas que había levantado a principio de temporada, atrayendo la atención de clubes como el Barça, el Madrid, el Milan y el propio United. Parecía que el Barça apostaba fuerte por este joven talento que no dudan en comparar con Ronaldinho desde Brasil (este tipo de comparaciones siempre un poco precipitadas pero que demuestran lo que se espera del jugador). Además, dado que la entidad blaugrana mantiene buenas relaciones con el representante del jugador, el cazatalentos Jorge Mendes dado que también representa en el mismo Barça a jugadores como Deco, Edmilson o Motta. Pero cuando se tiene un diamante en bruto en un equipo sólo puede ser arrebatado a base de talonario, eso que tantas veces le tiembla al equipo blaugrana, muchas veces demasiado pendiente de la economía. En Barcelona Txiki rondaba una cantidad cercana a los 10-15 millones, algo implanteable para Mendes y los dirigentes del Porto. El Madrid últimamente parecía que iba a apostar fuerte para crear esa figura del mediapunta técnico y desequilibrante que parece que no acaba de tomar Robinho. Sorprendentemente tampoco aceptó las condiciones económicas que pedía el club portugués (y digo sorprendente porque habiendo pagado 20 millones por Gago y otros 8-10 por Higuaín parecían insulsos los 20 millones que reclamaba el Porto). Pero lo cierto es que antes de año nuevo se lesionó de gravedad en un partido de Champions, hecho que le dejó fuera de combate para casi la totalidad de la temporada. Hace poco tiempo regresó y sus buenas actuaciones nuevamente le han hecho revalorizarse.
El United lo tenía claro y para ellos no suponía un gasto sino una inversión desembolsar 25-30 millones de euros por la joya brasileña. Ahora falta ver cómo evoluciona y, sobretodo, físicamente pues técnicamente hay tiene poco que aprender.

Me parece temible el proyecto del United, con una posible delantera conformada por Nani, C.Ronaldo en bandas y Rooney en punta con Anderson a su vera para inventar en tres cuartos de campo. Sólo de imaginarlo vienen ganas de que vuelva la Premier para poder verles a los cuatro en acción. Es de agradecer que haya equipos que apuesten fuerte por el fútbol ofensivo y por el espectáculo, que no es poco el que nos ofrecen los red devils comandados por el futuro bota de oro C.Ronaldo.

Además de estas dos incorporaciones, en Manchester están cerrando también el fichaje de Owen Hargreaves, un caso aparte en el fútbol inglés pues no ha jugado nunca en la Premier pese a ser internacional absoluto. Si bien es canadiense de nacimiento, desde 2001 juega defendiendo la camiseta inglesa. A sus 26 años parece la pieza clave para conformar la pareja en el centro del campo con Scholes o Carrick. Cada verano se le relacionaba con el United pero no ha sido hasta este año que parece que acabará llevándose a buen puerto el traspaso. No es ningún secreto que Fergusson es quien más ha apretado por esta contratación que parecía que nunca iba a llegar. El año pasado ya pagaron 36,5 millones de euros por Carrick pero su rendimiento no ha sido el que se esperaba del ex de Tottenham, muy intermitente a lo largo de toda la temporada y que no ha sido hasta los dos últimos meses que no ha despertado un poco. Aún así no ha rentabilizado ni por asomo la millonada que costó y la regularidad de Hargreaves parece que pone en entredicho la titularidad de Carrick de cara a la temporada que viene. Aún así, no hay mejor problema que tener que elegir entre poner a Hargreaves o Carrick, si todos los problemas fueran esos...

En fin, que mientras en España la temporada aún está al rojo vivo y no se puede comenzar a planear seriamente nada de cara al año que viene, en el extranjero ya van confeccionando sus plantillas de cara a la siguiente campaña. A ver si alguien le dice a los señores de la LFP que las temporadas no se pueden alargar tanto, que hacemos el ridículo con estos calendarios cuando en el resto de Europa todas las ligas están ya acabadas y sus jugadores de vacaciones cargando pilas para la temporada que viene. Que de contradicciones y especulaciones vivimos en esta Liga. Luego todo son quejas y excusas para justificar temporadas pésimas y un nivel de forma alarmantemente bajo, algo intolerable tratándose de deportistas de élite que cobran millonadas por entrenar 2 horas al día. Mientras tanto en Inglaterra tienen más vacaciones y durante la temporada entrenan entre 6 y 8 horas diariamente. Así existen luego las diferencias tan evidentes entre los equipos españoles e ingleses. ¡Para replantearse un poco el modelo!

miércoles, 23 de mayo de 2007

HOY TOCA ATENAS

La trilogía termina aquí. En una semana hemos sido partícipes de los tres últimos partidos más importantes de la temporada, los que determinaban los vencedores en las competiciones de mayor prestigio continental:

- La UEFA se la llevó un Sevilla que no entiende de techos y continua engrandando su gesta con su segunda UEFA consecutiva. Con la gran campaña que está marcando y el impresionante final de temporada pasado hay muchas ganas de verle medir sus fuerzas entre los grandes en la Champions del año que viene. Quizás acabe siendo el mejor representante de los equipos de La Liga.

- La F.A.Cup la ganó el Chelsea. Ciertamente el partido dejó mucho que desear, pero en el fondo todos lo temíamos. Las fuerzas a estas alturas de campeonato no son las de mediados de temporada (que se lo pregunten al Barça) y pese al despliegue físico que ambos equipos protagonizaron, la calidad y la frescura de ideas ya no acompañaban como se esperaba. El United estuvo en la mayor parte del encuentro desaparecido y sus cracks muy desafortunados. Sin duda el mejor fue Scholes que no se cansó de meter pases a la espalda de la defensa y dejar frente a Cech a Rooney, Giggs, Smith o quien hiciera falta. Claro que los pases no marcan goles. Y el Chelsea hizo su partido, muy físico y a base de latigazos y empuje. En uno de ésos se creó la magia entre la cream del equipo (Lampard y Drogba), para que el primero trazara una pared impacable que el segundo se encargó de transformar en título.
Hoy toca Atenas, la ciudad que parecía que tenía que visitar el Barça a principio de temporada pero que vuelve a estar maldita para los culés, esta vez no con una humillación directa pero sí indirecta cayendo en octavos.
Grecia albergará el bis-duelo de hace dos años entre Milan y Liverpool.
El Milan completa hoy una temporada impresionante e inimaginable a principios de temporada, comenzando con puntos negativos y entrando completamente desestabilizados a la Champions. En Noviembre el equipo no convencía a nadie y de haberle tocado un grupo más complicado seguramente se hubiera ido a la UEFA, pero el Milan tiene ese algo para no desplegar un gran fútbol pero plantarse en semifinales o finales siempre. Es un equipo que asegura títulos y largas andanzas en Champions. Hoy depende, en gran medida, de su estrella. Ya dejó fuera al United hace tres semanas y hoy buscará repetir hito ante los red devils. Kaká termina la temporada en un gran estado de forma y sin duda se puede aprovechar si el Liverpool deja espacios en tres cuartos de campo. Benítez hace de Mourinho y comienza a decir "mentiras", o "medias verdades". Ayer sorprendía a todos en unas declaraciones en las que aseguraba que no iba a hacer un marcaje anti-Kaká, pero más necio que no hacer dicho marcaje sería creer que no lo hará. Si bien puede que no tenga un hombre encima del brasileño los 90 minutos, es seguro que los marcajes zonales harán que a cada jugada si no es uno sea otro quien controle al de Brasilia. Lo dicho, que Benítez hace de Mourinho y trata de desconcertar en sus declaraciones y transpasar parte de la presión de los jugadores a él. Hablando del Liverpool, poco espectáculo podemos esperar teniendo en cuenta su talante defensivo en este tipo de partidos. Incluso se especula que Gerrard saldría como mediapunta por detrás de un único delantero centro, algo que demuestra las claras intenciones del madrileño. De ser así quizás nos quedaríamos con las ganas de volver a presenciar el duelo Gerrard-Gattuso, los líderes motivacionales sobre el campo. El inglés, de hecho, no ha tardado en calentar el ambiente con unas desafiantes declaraciones en que decía "que me pare Gattuso, si puede" y añadía "yo marcaré a Gattuso si hace falta, a él y a todo el Milan".

Ganas y motivación sobra cuando hablamos de una final continental pero lo que nos preocupa a los aficionados del fútbol que lo miramos desde un segundo plano todo es el espectáculo. Queremos goles, ocasiones, entrega, fuerza, rivalidad, competitividad... queremos todos aquellos factores que inconscientemente unimos a la palabra "final". Nuestros temores recalan en el carácter defensivo y especulativo de ambas escuadras. Los de Ancelotti con algo más de posesión, canalizando el juego a través de Pirlo y buscando a partir del centro del campo a Kaká para que invente algo. Y el Liverpool cerrado atrás esperando un robo tras el que salir en tromba a la portería de Dida y disparando a la mínima aprovechando el potencial de chutadores de la talla de Gerrard, Riise, Alonso o incluso el central Agger.

La respuesta, como siempre, a partir de las 20:45h, de la mano de los comentaristas pésimos de Antena 3 o viéndolo a través del satélite. Sea como sea, el espectáculo será uno, y ni Luque ni Manu Sánchez lo estropearán, todo depende de Liverpool y Milan que se disputan la corona europea.

martes, 13 de marzo de 2007

MUCHO NOMBRE Y POCO FÚTBOL

INTER 2 - MILAN 1

Sobre el terreno muchos nombres y poco en juego. El Inter con el Scudetto bajo el brazo y fuera de su gran ilusión europea. El Milan recortando puntos para tratar de colarse de nuevo en la Champions con la cuarta plaza. La nota curiosa sería ver repetido el "caso Liverpool" que tanto revuelo causó donde los de Benítez, habiéndose quedado fuera de los puestos de Champions en la Premier no podían defender su título. La UEFA decidió en su momento que no se volvería a repetir una concesión como la de ese año pero el Milan pesa mucho... todo se verá.

En cuanto al partido, como digo, muchas estrellas en San Siro: Ibrahimovic, Figo, Ronaldo, Pirlo, Kaká, Seedorf, Crespo... por nombres no sería, el problema está que el Calcio es experto en eclipsar la magia de sus jugadores más talentosos, sobreponiendo la fuerza en detrimento de la calidad.

La expectación se notaba y el rencor interista también. En las puertas de acceso al campo se habían repartido cientos de silbatos para abroncar a Ronaldo cada vez que tocara el balón por su fichaje por el eterno equipo rival. Ronny y su 99 acaparaban toda la atención mientras las escuadras saltaban al terreno de juego.

El esférico comenzó a rodar y como era previsible, cada vez que el "gordo" brasileño tocaba el balón los silbidos sordos se sucedían. Todo ese ruido de fondo llevó a la escena más cómica de los 90 minutos cuando, conduciendo Ronaldo el balón por tres cuartos de campo, incomprensiblemente se detiene y se gira en dirección al árbitro desconcertado por haber pitado. ¿El problema? Que el colegiado no había pitado nada y Ronaldo comprendió que se había confundido con algún silbato de la gradería para la risa burlona de San Siro.
Quizás eso o quizás su motivación especial por jugar contra el equipo en el que militó duranto 5 temporadas lo que llevó al "gordito" a recoger un balón fuera del área en el extremo derecho, encarar a su central, buscar el hueco hacia el centro y soltar un latigazo con la zurda marca de la casa ante el que Julio César no pudo hacer nada. Golazo del 9, ahora 99, brasileño que cerraba muchas bocas, acallaba muchos silbatos y daba la sorpresa en el videomarcador. El Milan de visitante iba ganando al líder.
Con un gesto que popularizó Riquelme en Boca celebró eufórico su golazo.

Una vez saciado el morbo queda el resto: un partido tosco, impreciso, intermitente, sin medio campo... un cruce de nivel alarmantemente bajo para quienes se estaban viendo las caras.
El Milan más frágil defensivamente de las últimas décadas aguantaba como podía las contras interistas siempre conducidas por el astro sueco, Ibrahimovic, que era el único que trataba de dar un poco de salsa y clase a la mediocridad que se estaba viendo.

Así concluyó la primera parte y la segunda se reemprendió de igual modo. El Milan basando sus jugadas en buscar a la desesperada a Kaká para que imaginara espacios y jugadas de gol donde no las existían. El Inter llevando contras de la mano de Ibrahimovic i Figo, ambos muy activos durante todo el encuentro. La clase del sueco se evidenciaba cada vez que tocaba el balón pues era el único capaz de imprimir una velocidad extra y de romper a media defensa con un par de "dribblings" diabólicos.

No parecía encontrar puerta el Inter por lo que Mancini se decidió por suplir al voluntarioso Crespo por su hombre-gol Júlio Cruz. Cruz sin duda una de los hombres más rentables del Inter, el típico delantero que cuando entra en la segunda parte siempre moja y para cuando se le premia con la titularidad no marca. Ayer fue si cabe más determinante que nunca. A los pocos segundos de entrar, el primer balón que toca es para introducir un pase de la muerte de Zlatan Ibrahimovic al fondo de la red y establecer de nuevo las tablas en el marcador.

El segundo balón que tocó fue un taconazo delante de Dida que lanzó por encima del larguero.
Y el tercer balón fue una recuperación de balón que culminó devolviéndole el favor al sueco y que éste no desaprovechó para poner por delante al Inter y zanjar el encuentro.
El Milan por su parte no supo rehacerse y la dependencia de Kaká comenzaba a ser insultante para un equipo que pretende colarse en semifinales de la Champions.

La verdad, muy poquito fútbol el que vimos el pasado fin de semana en San Siro con dos equipos fuertes del calcio y que evidencian que el campeonato está un escalafón por debajo de otros como el español o inglés. De ahí se entiende, y sin quitar méritos a los chés, que el Valencia eliminara al equipo de los récords en Italia y le hiciera bajarse los humos de invencibles.
Con todo la liga italiana está cerrada, con el Inter como indiscutible ganador, y con el Milan que deberá seguir luchando con Empoli y Fiorentina para hacerse con la preciada cuarta plaza que da acceso a la liguilla previa de la Champions.